martes, 26 de septiembre de 2017

EL LIDERAZGO


https://es.slideshare.net/linkgerencial/liderazgo-para-la-supervisin-efectiva

https://es.slideshare.net/vincenvir/mapa-conceptual-desarrollo-organizacional



ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN

Como actividad de extensión cada estudiante elaborará un post en su Blog personal en línea (Blogger).El post debe contener las respuestas a las siguientes interrogantes:




Auto-conocimiento

¿Te conoces? ¿Sabes qué recursos tienes? ¿Eres consciente de tus puntos fuertes y tus áreas de mejora?
Si me conozco y se de los recursos que tengo a disposición. Soy consciente de mis puntos fuertes y área de desarrollo.

 ¿Cuáles son tus limitaciones? 
Mis limitaciones pueden ser el miedo a equivocarme  a ofender o fallar a los demás.

¿Qué haces para vencer tus limitaciones?
Empezar a reconocer mis errores delante de Dios y de los personas que los ofendí o los decepcione que me equivoque. 


Autoestima
Autonomía
¿Te quieres? ¿Te aceptas? ¿Te valoras? ¿Te das permiso para equivocarte?
Me quiero a misma, me acepto y me valoro como mujer e hija que soy. Si me permito a equivocarme porque en base a esos errores aprendo mejor de mis experiencias.

¿Te respetas? ¿Eres honesto contigo mismo y con los demás?
El respeto a uno mismo es primordial porque eso significa que te amas y te valoras.
Trato de ser honesta conmigo misma ante mis alegrías y tristezas.

¿Tienes una escala de prioridades? 
Si realizo mis escalas de prioridades para organizar organizarme económicamente.

¿Tienes un criterio y unos objetivos propios? 
Tengo mis objetivos propios para crecer en lo profesional, personal, familiar y social.

¿Toma tus propias decisiones?
Sí, soy de tomar mis propias decisiones. 

¿Te haces responsable de tus actos?
Claro, que me hago cargo de mis actos si soy responsable.


Autogestión
¿Cumples los que te propones tú mismo?

A veces, porque es de acuerdo a las circunstancias. 

¿Consigues gestionar tus emociones, tu tiempo y tus recursos?
Bueno empiezo seleccionando las cosas más importantes.

¿Lo que dices tiene coherencia con lo que haces?
Sí, porque  pienso antes de hablar.
Auto-motivación
¿Cuáles son tus motivaciones personales?
Crecer como profesional, espiritual y en lo patrimonial.

¿Te consigues motivar por ti mismo?
Si, lo realizo a veces.

¿Vences tus miedos y persistes en tu confianza y visión?
Llego a  vencer mis miedos, mantengo mi confianza y visión, gracias a la comunión que tengo con el Señor Jesucristo.

¿Eres optimista y transmites buena actitud a los demás?
Soy muy optimista y si logro transmitir  buenas actitudes en mi entorno familiar, personal y social.



viernes, 22 de septiembre de 2017

miércoles, 20 de septiembre de 2017

AUTOESTIMA II


ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN

Como actividad de extensión cada estudiante elaborará un post en su Blog personal en línea (Blogger). 



Dante Gebel -como sanar la autoestima
https://www.youtube.com/watch?v=yj7aNz0BFU4



Palabras para elevar el autoestima



En el post debe redactar diferentes acciones que permitan fortalecer cada una de las dimensiones de su autoestima, según Milicic (2001).



DIMENSIONES DE LA AUTOESTIMA

YO ME VALORO PORQUE ACTUÓ DE LA SIGUIENTE MANERA.
DIMENSIÓN FÍSICA.:
Se refiere hecho de sentirse atractivo físicamente, saludable, sentirse vigoroso, evitar conductas que dañen el cuerpo.
Realizo oraciones, ejercicios y me trato de alimentarme sano para mantener mi cuerpo y salud.
DIMENSIÓN SOCIAL:
Incluye el sentimiento de sentirse aceptado o rechazado por los iguales y el sentimiento de pertenencia, es decir el sentirse parte de un grupo. También se relaciona con el hecho de sentirse capaz de enfrentar con éxito diferentes situaciones sociales.
Me relaciono con personas que practiquen los buenos valores y virtudes, hacia los de demás, pero tampoco trato de discriminar a nadie ya que todos somos hijos de Dios.
DIMENSIÓN ACADÉMICA:
 La autopercepción de la capacidad para enfrentar con éxito las situaciones de estudio y específicamente a la capacidad de rendir bien y  responder a las exigencias de los cursos.
Me considero responsable, estudiosa y me gusta compartir mis conocimientos con mis amigos (a).
DIMENSIÓN ÉTICA:
Sentirse una persona buena y confiable. También incluye atributos como sentirse responsable trabajador, colaborador, respetuoso(a
Trato de alimentar mis conocimientos con la palabra, porque sé que en ella puedo encontrar sabiduría, para definir mejor mis valores y principios.
DIMENSIÓN AFECTIVA:
Incluye el sentimiento de pertenencia a un grupo social y lo habilidoso que se considere la persona para hacer frente a las diferentes demandas sociales del medio, como relacionarse con los demás o solucionar los problemas.
Soy comprensiva, paciente y amable con mi familia, amistades y mi entorno, mostrando interés en sus problemas y apoyándoles moralmente



AUTOESTIMA I


https://es.slideshare.net/ely87/autoestima-9608335


Resultado de imagen para que es la autoestima
https://es.slideshare.net/jcfdezmx/que-es-la-autoestima

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN

Identificando los componentes del Yo IntegralLos componentes de la autoestima actuando en sintonía positiva nos ayudarán a lograr el éxito no solo en nuestra vida estudiantil, sino también en nuestra vida personal, familiar y social.
De manera individual realizar la siguiente actividad en su blog personal (Blogger): Cada estudiante debe identificar las conductas y actitudes que presenta en función a los 03 componentes del Yo integral de la Autoestima, Según Rogers (1959).



miércoles, 13 de septiembre de 2017

VALORES











Clases de valores



Alegría: tener la alegría como valor implica una actitud positiva incluso ante las situaciones negativas de la vida.
 http://masideas.com/tag/alegria/





Aprendizaje: la capacidad de aprender no sólo permite mejorar se a uno mismo y desarrollar nuevas habilidades sino que también tiene como base el respeto por el saber de otros.
https://ileanaescobar6.wordpress.com/




Compasión: tener la compasión como valor implica no sólo ser consciente del sufrimiento ajeno, sino también evitar juzgar duramente las faltas ajenas, considerando las limitaciones y debilidades que llevaron a cometerlas.
 http://www.cosasparamimuro.com/image/3535/la-compasion






Fidelidad: puede considerarse un valor como la predisposición de seguir los compromisos seguidos con una persona, una serie de principios, una institución, etc.
 htp://www.leynatural.es/2014/09/25/que-la-fidelidad/




Honestidad: Quien tiene como valor la honestidad no sólo evita la mentira sino que también su conducta es congruente con lo que dice y piensa. La honestidad está asociada a la integridad.
https://fundaciontelevisa.org/valores/blog/honestidad-tu-opinion-3







Integridad: la rectitud, la coherencia con los propios valores.




Lealtad: es el desarrollo de un sentido de responsabilidad ante las personas y los grupos a los que pertenecemos.
http://www.amorsinmiedo.com/la-lealtad/






Paciencia: la capacidad no sólo de esperar sino también de comprender las debilidades propias y ajenas.
http://seryhumano.com/web/la-paciencia-como-valor-humano/paciencia-1/





Perseverancia: es la capacidad de continuar esforzándose a pesar de los obstáculos. Está asociada a la paciencia, pero requiere una actitud más activa.
http://avanzapormas.com/imagenes-cristianas/parte-8/frases-biblicas-con-imagenes-postales-cristianas-356.html






Puntualidad: la puntualidad puede considerarse un valor porque es una forma de cumplir con lo pactado con otras personas. Está asociada al respeto y a la responsabilidad.

http://www.eldefinido.cl/actualidad/mundo/2127/Para_que_no_des_la_hora_mira_como_funciona_la_puntualidad_en_otros_paises_del_mundo/





Responsabilidad: cumplir con las obligaciones aceptadas.

https://madreshoy.com/la-responsabilidad-en-los-ninos/







Solidaridad: implica involucrarse en problemas de otros, colaborando con la solución. Por eso está asociada a la colaboración.
 https://www.slideshare.net/leonelacarmen/la-solidaridad-58021128





Voluntad: es la actitud de intentar hacer determinadas cosas o lograr determinados objetivos.

http://laeradelaconciencia.blogspot.pe/2014/10/pensamiento-positivo-la-fuerza-de-la.html




Respeto: es la capacidad de aceptar la dignidad de otros. En algunos casos, el respeto está asociado a la sumisión o la distancia.
https://es.slideshare.net/leonelacarmen/respeto-47919758




TRABAJO EN EQUIPO - Prezi

https://prezi.com/view/96feOQnS49jJY1EqIVtj/